domingo, 31 de mayo de 2015

APRENDER DE LOS CAMPEONES

9. glosario de campeones


Pancho Maturana
(Entrenador de fútbol, Colombia)

Sólo existe una manera de ser buen entrenador: apasionándote con tu trabajo. Si entrenar no les apasiona, se han equivocado de oficio. Para ser el mejor en una actividad es necesario apasionarse con ella



Alex Corretja
(Ex jugador de tenis, Barcelona)

un hermano de Alex estaba jugando una competición infantil, su rival era inferior técnicamente, pero le estaba ganando, en un ataque de rabia justo después de estrellar una pelota en la red, exclamó: —¡no puede ser qué me esté ganando este mierdas!, su padre, que estaba siguiendo el encuentro desde la grada, y al ver la reacción de su hijo, saltó a la pista y le dijo: —¡si puede ser, ya te ha ganado, te retiras del partido… hasta que no aprendas a comportarte en una pista, no vas a volver a jugar. En Alex se descubrió la regla del juego: los valores se adquieren.



César Luis Menotti
(Entrenador de fútbol, argentina)

Había perdido un partido contra un equipo con un entrenador poco profesional, el técnico visitante tuvo que ser retirado del terreno de juego por embriaguez. A pesar de quedarse sin entrenador los jugadores supieron hacer su trabajo y ganar el encuentro. Cuando colaboramos profesionalmente con los deportistas podríamos aprender que nuestro trabajo consiste en quedarnos trabajo. Fomentar la autonomía debería ser la preocupación más importante de quienes gestionan personas.



Mike Tyson
(Boxeador, E.E.U.U)

Cuando, siendo aún niño Tyson confesó sus nervios a su entrenador este le dijo: —bienvenido al mundo de los campeones, todos nos ponemos nerviosos cuando competimos, si algún día te subes al ring y no te pones nervioso querrá decir que desprecias a tu rival, o que te da igual que suceda allí arriba. Una dosis de humildad resulta imprescindible para seguir creciendo.



Jorge Valdano
(Exfutbolista y exdirector general del real Madrid, argentina)

¿Competir para vencer o competir para crecer? las personas crecemos en la medida de los obstáculos que debemos superar, ganar por el mero hecho de ganar no vale la pena. Cuándo querer ganar se convierte en la mejor excusa para dar lo mejor de nosotros, entonces cobra sentido. Si ganar es un medio para seguir creciendo, bienvenida sea la competición.



Gervasio Deferr
(Gimnasta, Barcelona)

Existen dos caminos para llegar a la confianza. El que utiliza el 99 % de los mortales, que es apoyarse en los hechos, primero consigues cosas y después te ves capaz de conseguir las de nuevo, incluso de alcanzar mayores retos. El otro camino se basa en la fe, en la fe ciega en tus posibilidades, crees firmemente que lo vas a conseguir. Y tan capaz que te ves, que acabas consiguiéndolo. Los campeones funcionan de esta manera.
Después de estar lesionado durante dos años, Gervasio Deferr tomó parte en el campeonato del mundo de gimnasia por aparatos, comentaba que iba a ganar en la modalidad de suelo, después de tanto tiempo sin competir seguía creyendo en sus posibilidades. No ganó, pero quedó en segundo lugar, si su fe no hubiera sido irracional quizá no se habría metido ni en la final.



Rafa Nadal/Toni Nadal
(Jugador y entrenador de tenis, Mallorca)

Rafa regresaba al vestuario llorando, había terminado de perder su primera final de Wimbledon contra Roger Federer
—No tienes que llorar… has perdido contra un gran rival, y jugando tu mejor tenis.
—No lloro por haber perdido, sino por haber desperdiciado una oportunidad, quizá nunca más pueda volver a jugar contra Roger en esta pista.
la siguiente final en el ALL England Club tuvo los mismos protagonistas, y un distinto desenlace, en esta ocasión rafa se llevó el premio. Sólo tienes una oportunidad cuando realmente estás preparado para aprovecharla. Los valores te hacen ganar.



Leo Messi
(Futbolista, argentina)

Cuando se trasladó hasta Barcelona para ingresar en la Masía azulgrana, no vino solo, su familia vino con él, se trataba de asegurar los puntos de apoyo. Cuando todo tu entorno desde que te levantas, hasta que te acuestas te recuerda continuamente que eres un genio, es muy difícil no terminar creyendo. En ese momento es imprescindible que los tuyos aten tus pies al suelo. El éxito de Messi, responde al trabajo en equipo de todo su entorno, planificar va antes de reaccionar. Planificando se hacen cosas grandes, reaccionando se salvan los muebles.



Nicolás Almagro
(Tenista, Murcia)

Dos veces a llegado a cuartos de final de Roland Garros, en las dos ha perdido contra Nadal. en la segunda ocasión se la puso más difícil que la primera, puede que el orden que está poniendo en su vida esté relacionado con esta progresión.



Haile Gebrselassie
(Atleta, Etiopía)

Hijo de granjero y con nueve hermanos, pronto fue apodado El Jefe por su habilidad para las carreras. Con nueve años corría cada día 10 km para ir a la escuela.  Se ha propuesto utilizar menos de dos horas y tres minutos en recorrer 42 kilómetros, para conseguir la marca estratosférica de que debe seguir huyendo de la felicidad y de la acomodación. Y es que en el alto rendimiento, las facilidades pueden llegar a convertirse en dificultades.



Bill Sweetham
(Entrenador de natación, Australia) 

De joven, su padre el expulsó de la casa, y le pidió que le devolviera todo aquello que no era suyo, incluida la ropa. Bill  tuvo que marcharse de su propia casa en calzoncillos. Aquello le hizo reflexionar sobre el valor de la cosas, todo aquello que no nos cuesta un esfuerzo, no lo valoramos, es perfecto poner a disposición de los deportistas todos los medios materiales y humanos para alcanzar la excelencia. Es perfecto si los deportistas deben hacer algo para ganarse esas ayudas. Si se las regalamos, no las valoran, y no las aprovechan. No deberíamos olvidar esta otra regla del juego durante la educación y el entrenamiento.



Frank Rijkaard
(Entrenador, Holanda)

Proponía funcionar siempre con el mismo estilo de conducción, aquel con el que el entrenador se sintiera más cómodo, abandonar su estilo preferido de dirección podría implicarle problemas de credibilidad. Quizá resulte imprescindible cambiar de estilo de conducción y evolucionar la forma de gestionar el grupo,  pero siempre sin perder los rasgos de identidad más básicos, sin dejar de ser uno mismo. Ser inflexible podría lesionar tanto la credibilidad como traicionarte a sí mismo.



 Greg Louganis
(Saltador de trampolín, E.E.U.U)

Durante una competición olímpica, en uno de los altos se golpeó la cabeza con el trampolín. A pesar del susto pudo recuperarse seguir saltando para ganar una medalla, es posible recuperar la concentración si se tiene clara la referencia de dónde centrar de nuevo la atención. No puedes pedir los deportistas o a los alumnos que se concentren, pero puedes indicarle en qué se tienen que fijar.



 Roberto Cásares
(Jugador de tenis de mesa, granada)

no deja de ser curioso que el jugador que ha ganado el campeonato de España tantas veces tenga fama de ser uno de los deportistas más profesionales que ha existido en esta disciplina, ser de alto rendimiento, no significa entrenar seis horas cada día. El alto rendimiento es un estilo de vida. Esta es la idea que debería quedar clara.



 Phil Jackson
(Entrenador de baloncesto, E.E.U.U)

Pide a los jugadores que renueven su compromiso con los objetivos del equipo a diario, cuentan quiénes han entrenado con él, que con ayuda de una tiza dibuja una línea en el suelo y pide aquellos jugadores que estén dispuestos a realizar su mejor esfuerzo que atraviesen. Puede parecer algo fuera de lo común, pero no dar nada por supuesto es un buen planteamiento. Es más comprometerse en público, cruzando la línea aumenta el compromiso. Esto es básico para crear un equipo ganador.



Pep Guardiola
(Entrenador de fútbol, santpedor)      
  
Los mejores no utilizan tópicos para buscar excusas, los mejores razonan, asumen y corrigen. Esto nos enseña a gestionar un equipo.



Luis Aragonés
(Ex seleccionador español de fútbol, fortaleza)

La roja empezó perdiendo el primer partido del mundial africano contra suiza. Luis dijo que los jugadores españoles salieron a jugar ese partido al 100%, en lugar de salir al 110%, como hay que saltar al campo en un mundial. Los campeones conocen perfectamente el nivel de activación que necesitan para rendir de forma óptima en cada momento de la competición.



Rafa Benítez
(Entrenador de fútbol, Madrid)

Su equipo cuenta con un comité de bienvenida. Los jugadores más veteranos facilitan la adaptación a los recién llegados, para este técnico del entrenamiento empiezan mucho antes de que el balón empiece a rodar. Este técnico de muestra que si la psicología no te apasiona, entonces no puedes ser un buen gestor de personas.



Santi Cortes
(Seleccionador de hockey hierba, Terrassa)

Enseña que no tiene sentido valorar si se aporta mucho poco a un colectivo. ¿Quién debe formar parte de un equipo? todas aquellas personas que aportan algo al grupo. Esa aportación siempre será muy grande: entre otras cosas sin esa persona, el grupo se la perdería. Y esa aportación por pequeña que sea, confiere personalidad organización. todos los roles son igual de necesarios para el buen funcionamiento colectivo.



 Roger Federer
(Tenista, suiza)

Para recuperar el músculo lo mejor es parar. Para descansar la neurona nada como desconectar y pensar en otra cosa completamente distinta.



Vishy Anand
(Campeón del mundo de ajedrez, india)

Cuando mueve una pieza ha calculado las repercusiones de este movimiento ocho jugadas más allá. No se me ocurre un mejor ejemplo de anticipación.



Javier Castrilli
(Ex árbitro de fútbol, argentina)

Aprendí que trascender el sentido de las cosas tiene muchas ventajas. Nadie pita para demostrar cosas a su país, quizá los más grandes, sí.




Bibliografía: Pep Marí . (2011). Aprender de los campeones. Barcelona, España: Plataforma Editorial

No hay comentarios.:

Publicar un comentario