“Los principios para alcanzar el alto
rendimiento, son los principios para cualquier actividad “
el deporte es la mejor escuela de vida
posible, y sus valores como la disciplina, el trabajo en equipo, la constancia,
la gestión de situaciones, la gran presión, el optimismo, la capacidad de
adaptación, la propia conciencia y muchas otras son claramente aplicables a
nuestro trabajo cotidiano, y a las relaciones personales.
“lo más importante es haberlo intentado
con todas tus fuerzas”
“el fracaso no existe, es únicamente
una oportunidad de mejora”
Tenemos que integrar el sacrificio y
esfuerzo personal, para ser el mejor cirujano, pastelero, policía, profesor,
hace falta lo mismo que para ser el mejor futbolista. la mayoría de los
cirujanos visualizan el procedimiento, la operación completa para tener
clarísimos todos los pasos de su intervención, esta es la única manera de poder
dormir. Los deportistas también utilizan la visualización para preparar sus
competiciones, los cirujanos no son diferentes a unos concursantes de programa
de televisión, y estos de los deportistas de alto nivel, todos ellos presentan
un denominador en común: necesitan rendir al máximo de sus
posibilidades bajo presión, la psicología del rendimiento es imprescindible
para ellos. Tenemos la certeza de que los principios necesarios para alcanzar
la excelencia son los mismos que faltan para aplicarlo en cualquier actividad.
En centros donde preparan a deportistas de alto rendimiento, todos tienen un
departamento de psicología, en cualquier empresa que pretenda liderar su sector
encontrarás un departamento de recursos humanos, la psicología juega un papel
importante en todas las áreas
Capítulo 1. La
pirámide
La pirámide está formada por cuatro
niveles, cada nivel corresponde a un requisito psicológico necesario para
alcanzar el máximo rendimiento deportivo o en cualquier ámbito de la vida, en
la base de la pirámide tenemos el poder aprender, hace
referencia a la personalidad del deportista y a su entorno inmediato familia,
amigos, pareja, trabajo, etcétera. Los campeones son personas mentalmente sanas
y con un entorno que por lo menos no resta.
Al tenista Alex corrteja le preguntaron
por el secreto de su éxito, el dibujo una serie de círculos en una pizarra, en
los que clasifico como la familia, los amigos, la pareja y el equipo técnico,
juntos habían formado su entorno durante su carrera deportiva, el secreto
consiste en que todos remaban en la misma dirección, ¿pero qué pasaría si uno
de ellos no va en la misma dirección? Se tendría que prescindir de él, pues
habría echado por debajo el trabajo todos los demás. un factor importante es el
entorno de los deportistas incluso en los deportes individuales resulta
imprescindible trabajar en equipo para alcanzar el máximo rendimiento, para dar
nuestro 100% necesitamos contar con un entorno que nos apoye.
Los campeones son gente mentalmente
sana muestra valores, autocontrol y una fuerte dosis de humildad.
El segundo nivel de la pirámide nos
habla sobre el concepto de querer aprender nos
referimos a la motivación, para estar motivado hace falta en condiciones tener
muy claros objetivos que se persiguen y pagar todo el precio para conseguirlos,
se necesitan sacrificios para poder optar al objetivo, esfuerzos para cumplir
con el programa de trabajo que requiere el objetivo, una aceptación de
los de las consecuencias tanto positivas como negativas que se derivan de haber
optado por este objetivo y por haberse comprometido con estos medios de
trabajo.
Los campeones tiene muy claro sus
objetivos y pagar todo el precio para conseguirlos ejemplo de Mike Tyson, antes
de subir al ring, le planteó su coach que tenía miedo de subirse a la lona, a
los que él le contesto: —siempre hay alguien que merece ganar,
eso no significa que lo vaya hacer, creer que mereces ganar te ayuda a
controlar el miedo, se trata de realizar tu mejor esfuerzo en todos y cada uno
de tus entrenamientos hasta llegar al combate.
El tercer nivel de la pirámide es
el saber aprender, sólo hay dos clases deportistas los
que buscan una excusa para poder fallar y los que andan buscando una solución
para poder acertar. Si cada vez que fallamos buscamos una excusa para
justificar nuestros errores, entonces no tenemos la obligación de cambiar nada.
Un estudio psicológico realizado en
deportistas, seleccionando los mejores, aquellos deportistas que habían subido
al podio en su especialidad. se buscaba el común denominador de los campeones,
la conclusión fue: ante una dificultad los ganadores se adaptan,
los perdedores se quejan los ganadores aprender a asumir los errores,
analizarlos y buscar soluciones, son algunos de los recursos que utilizan los
campeones para corregir rápidamente sus fallos, después de un error se tiene un
análisis, un análisis termina con una conclusión, esta conclusión se convierte
en un cambio, fallar consecutivamente sin cambiar nada entre los intentos equivale
a perder el tiempo. El error nos concede la oportunidad de volver a
intentarlo, eso sí intentarlo de nuevo con un mayor conocimiento.
Ahora se trata de demostrar
lo aprendido, de qué sirve haber estudiado mucho si nos
quedamos en blanco a la hora de contestar un examen, aprender a
demostrar lo aprendido, en otras palabras aprender a competir.
la peor manera de afrontar una situación es hacer más de lo habitual, tienes
ideas de que con lo que sabes hacer no será suficiente y siembras dudas,y se
comete el error de hacer algo de lo que no has practicado. No se debe hacer
especial ninguna situación, ninguna situación debe considerarse especial si se
quiere estar a la altura.
Elaborado: T.S.U Víctor Hugo Vázquez
González
La persona que quiere alcanzar el alto
rendimiento en una actividad deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Presentar
un estado de ánimo estable
- Rodearse
de un entorno que no resta eficacia su trabajo
- Tener
muy claro sus objetivos que persigue
- Pagar
todo el precio que cuesta sus metas
- Aprender
rápidamente de sus errores
- Tolerar
la presión
Bibliografía:
Pep Marí . (2011). Aprender de los campeones. Barcelona, España: Plataforma Editorial
No hay comentarios.:
Publicar un comentario